Te presentamos un listado de los principales museos que podrás encontrar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Museo de la Ciudad de Veracruz Coronel Manuel Gutiérrez Zamora
Ubicación: Av. Ignacio Zaragoza 397, Zona Centro, Veracruz, Ver.
Abre: Martes a domingo de 10 am a 5pm.
Costo: Entrada gratuita
Descripción:
En sus salas de exhibición permanente muestra el desarrollo histórico de la ciudad, basado en textos, imágenes, documentos, maquetas, dispositivos interactivos. Su recorrido sigue una secuencia cronológica de la historia de la ciudad, que inicia en el siglo XVI con los vestigios prehispánicos encontrados en la Isla de Sacrificios y en los alrededores de la ciudad. Las salas temporales y los corredores presentan la obra de artistas y creadores, en tanto que en el patio central se presentan eventos culturales como conciertos, teatro, presentación de libros, recitales y otros.
Museo Naval
Ubicación: Mariano Arista 418, Centro, Veracruz, Ver.
Abre: Martes a domingo de 10 am a 5 pm
Costo: 45 pesos por persona/ 30 pesos estudiantes, tercera edad y maestros (presentando credencial)
Descripción:
El museo exhibe algunos proyectiles de buques norteamericanos, así como la fragata Chapultepec, construida en 1899 para que los jóvenes cadetes conocieran la nomenclatura náutica y la bandera monumental del Acorazado Anáhuac, obsequiada por el gobierno de Brasil en 1924. En la parte central, los visitantes pueden apreciar los cimientos de la muralla que circundaba la ciudad de Veracruz en el siglo XVIII, encontrada durante las obras de remodelación del edificio. Cuenta con 27 salas en donde se exhibe el patrimonio marítimo y la historia naval de México. Hay sala de exposiciones temporales, biblioteca y auditorio.
El próximo 26 de mayo habrá Noche en el Museo con conciertos, talleres y exposiciones.
Casa Principal
Ubicación: Mario Molina 315, Zona Centro, Veracruz, Ver.
Abre: Martes a domingo de 9 am a 3 pm/4 pm a 6 pm
Visitas guiadas (10 personas) previa cita.
Costo: Entrada Libre.
Descripción: Cuenta con 4 salas en la planta baja y su sala principal se encuentra ubicada en la planta alta. Lo que da vida a estas salas son las exposiciones temporales que a lo largo del año se presentan. Éstas son enfocadas a las artes plásticas y siempre dedicadas al arte contemporáneo.
Casa Salvador Díaz Mirón
Ubicación: Av. Ignacio Zaragoza 322, Zona Centro, Veracruz, Ver.
Abre: Martes a viernes de 10 am a 5 pm
Sábado y domingo de 10 am a 2 pm
Costo:
Descripción: Entrada libre.
Es en esta casa vivió hasta su muerte en 1928, uno de los más grandes poetas de México, el también escritor y periodista veracruzano Salvador Díaz Mirón. El Museo exhibe varios documentos, mobiliario y objetos personales del poeta.
En la planta baja se encuentra un amplio espacio utilizado para exposiciones temporales de artes plásticas, un auditorio y en la planta alta se encuentran seis habitaciones, una Sala de Usos Múltiples, el despacho de Díaz Mirón y una vitrina que resguarda su vajilla de porcelana.
“Miniaturas Marinas” en el Museo Naval
Museo en París abre sus puertas a nudistas
Museo Baluarte de Santiago
Ubicación: Francisco Canal s/n, Centro, Veracruz, Ver.
Abre: Martes a domingo de 9 am a 5 pm.
Costo: Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre. Domingo entrada general gratuita.
El uso de cámaras está sujeta al pago de derechos.
Descripción:
Se trata de un monumento histórico que formo parte de la muralla que protegía la ciudad del ataque de los piratas, el baluarte es una construcción del siglo XVIII, y en ella se presentan “Las joyas del pescador”, llamadas así porque fueron decomisadas a un pescador que las encontró en el fondo del mar. Durante el recorrido se explican las técnicas utilizadas por los pobladores precolombinos en el trabajo de la orfebrería, así como la organización del trabajo entre los artesanos.
Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa
Ubicación: Pedro Saenz de Baranda s/n. Islote de San Juan de Ulúa
Abre: Martes a domingo de 10am a 5 pm.
Costo: Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre.
Domingos entrada libre
Descripción:
El museo fue inaugurado en 1984, en uno de los monumentos históricos del siglo XVI más relevantes de Veracruz: el fuerte militar de San Juan de Ulúa. Se reúnen piezas arqueológicas invaluables de toda la región del Golfo de México. En un área se narra la historia del fuerte y de los ataques de piratería que sufrió el puerto de Veracruz durante el virreinato. La visita al fuerte permite conocer su arquitectura, mediante un recorrido por sus celdas, pasillos, calabozos y patios. El acervo se compone de armas de los siglos XVI al XIX, armaduras y un argollón de amarre de navío.
El recorrido por este espacio museográfico está planteado en dos temáticas: la primera, dedicada a la arqueología de la región, y la segunda, relativa a la historia del Fuerte de San Juan de Ulúa
Museo Recinto de la Reforma
Ubicación: Benito Juárez 1 esq. José Ma. Morelos y Pavón, Centro Histórico, Veracruz, Veracruz
Abre: Todos los días
Sábado, domingo y lunes 10 am a 3 pm
Martes a viernes 10 am a 5 pm
Costo: Entrada libre
Descripción:
En este lugar, entre los años de 1858 y 1860, el presidente Benito Juárez promulgó las Leyes de Reforma, con las que se nacionalizaron los bienes eclesiásticos y separó a la Iglesia del Estado mexicano. En este lugar se encuentra la tumba de doña Ángela Cortés y Arellano, bisnieta del conquistador Hernán Cortés. En la actualidad, el inmueble alberga al Museo del Recinto de la Reforma, el cual cuenta con cuatro salas, en las cuales se exhiben las estatuas de destacados personajes liberales de la época: Benito Juárez, Ignacio de la Llave, Miguel Lerdo de Tejada, Santos Degollado, Juan Antonio de la Fuentes, Manuel Gutiérrez Zamora, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto y José María Mata. El museo también muestra un documento con la historia del periodo de Reforma, así como las biografías de los personajes que intervinieron en este momento histórico de la vida de nuestro país.
Museo de Cera de Veracruz
Ubicación: Plaza Acuario, Blvd. Manuel Avila Camacho s/n
Abre: Todos los días
Lunes a jueves de 10am a 7 pm
Viernes a domingo 10 am a 7:30 pm
Costo: 85 pesos adultos.
55 pesos adultos mayores con credencial INAPAM y niños menores a 11 años.
Descripción:
El museo se encuentra en la ciudad de Veracruz, junto al Acuario de Veracruz. Cuenta con 150 figuras de cera entre deportistas, cantantes, actores, políticos, personajes religiosos. Además cuenta con un laberinto de espejos y el túnel del temblor. Forma parte del Grupo Museo de Cera que cuenta con otras dos sedes en Guadalajara y la ciudad de México.
Casa Museo “Agustín Lara”
Mejor conocido como “La Casita Blanca”
Ubicación: Blvd. Adolfo Ruíz Cortines s/n Blvd. Manuel Ávila Camacho, Col. Costa Verde. Boca del Río.
Abre: Martes a domingo 10 am a 5 pm
Costo: 16 pesos
8.50 pesos tercera edad, maestros y estudiantes con credencial.
Descripción:
El lugar conocido como La Casita Blanca se instauró como la Casa Museo Agustín Lara en honor al célebre músico poeta veracruzano. Edificada hace más de cuarenta años, la construcción que alberga hoy a la Casa Museo fue propiedad, según el cronista Paco Píldora, del Vicealmirante Álvaro Sandoval, en aquel momento Director de la Escuela Naval, quien se la regaló a Marco Antonio Muñoz, Gobernador del Estado, quien posteriormente se la cedió a Agustín Lara.
Es un espacio que nace con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a uno de los artistas más grandes que ha dado Veracruz al mundo: el músico-poeta Agustín Lara, El Flaco de Oro. Hay exposiciones temporales de pintura y fotografía especialmente.
Faro de Venustiano Carranza
Ubicación: Xicoténcatl, Centro. Veracruz, Ver.
Abre: 9 am a 2 pm
Costo: Entrada gratuita
Descripción: El 3 de diciembre de 1914 el puerto de Veracruz fue declarado como capital de la República Mexicana, siendo esta la sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza. Desde el 21 de mayo de 1935 es la sede de la Tercera Zona Naval Militar de la Marina Armada de México. El faro cuenta con un reloj, un museo y la plazuela frente al mismo cuenta con una estatua a Venustiano Carranza.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.