miércoles, marzo 29, 2023
InicioTecnologíaEn 30 años, una de cada dos personas será miope

En 30 años, una de cada dos personas será miope

Los casos de miopía han incrementado en los últimos años, en parte, debido al uso intensivo de ordenadores y teléfonos inteligentes, y al cambio de las condiciones de vida. Hoy en día leemos más y fijamos la vista en libros, tabletas, celulares. Pasamos menos tiempo al aire libre.

A mediados de siglo, en torno a cinco mil millones de personas serán miopes, es decir, la mitad de la población, de acuerdo a cálculos que realizó el Instituto australiano Brien Holden Vision hace tres años. En los países industrializados, la cifra de miopes se ha disparado.

Lo peor es que se ha reforzado la teoría de que cuanto mejor es la educación, peor es la visión. Los niños y jóvenes asiáticos están por encima del promedio. En Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur el 80% de la población de 20 años es miope, hace 70 años lo eran el 20% y el 30%.

“Este aumento se debe, sobre todo, al uso temprano e intensivo del PC, los teléfonos inteligentes y tabletas, y a la reducción del tiempo que se pasa al aire libre”, según la doctora Nicole Eter, presidenta de la Sociedad Alemana de Oftalmología (DOG, por sus siglas en alemán).

En China, cuatro de cada cinco jóvenes son miopes. En algunos países asiáticos, el porcentaje aumenta hasta el 95%. Pero también en Europa la proporción de adultos jóvenes con miopía es del 50%.

¡Luz de la computadora y lámparas LED causa daños irreversibles a la retina y a tu piel!

¿Dolor de cabeza, vista borrosa? ¡Ojo! podría ser glaucoma

La distancia y la luz del día ayudan a prevenir la miopía

El riesgo de sufrir miopía se puede reducir si no se mira mucho tiempo a un objeto que esté a 30 centímetros o a una distancia inferior. No importa si se trata de una tableta, un teléfono inteligente o un libro emocionante. Lo que importa es la distancia y que se aparte la vista con frecuencia para que el ojo abandone el corto alcance y pueda observar en la distancia. “Un televisor no es tan dañino porque suele estar más alejado de los ojos”, dicen especialistas a Deutsche Welle.

El riesgo se reduce, sobre todo, exponiendo el ojo a largas distancias y al aire libre con luz diurna porque esta evita el crecimiento del globo ocular. Según unos investigadores de Taiwán, el riesgo de miopía en niños se reduce en un 50% si pasan 80 minutos diarios expuestos al aire libre durante el día. Otras investigaciones escandinavas constatan que el número de casos de miopía aumenta durante el invierno, cuando la luz escasea, y se estanca en verano.

Luz azul afecta el sueño y genera visión borrosa

Mirar constantemente a una pantalla puede irritar los ojos, en particular los de los niños, provocar cansancio y sequedad. Pero según los expertos, el uso desmedido de pantallas no solo provoca miopía, sino que también afecta a la imaginación espacial, pudiendo generar visión borrosa o estrabismo.

Además, la luz del celular por la noche puede generar trastornos del sueño: “El alto contenido de luz azul de las pantallas inhibe la liberación de la hormona melatonina, responsable del sueño”, añade Nicole Eter, directora de la clínica  oftalmológica del hospital universitario de Münster.

Por eso, los padres deben poner límite a sus hijos al utilizar equipos digitales. “Desde un punto de vista oftalmológico, las pantallas no son apropiadas para niños de menos de 3 años”, recalca la profesora Bettina Wabbels, que recomienda un uso de 30 minutos diarios a niños de entre 4 y 6 años. “A partir de los 10 años se puede extender el uso a las 2 horas diarias”, afirma la profesora.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias