Kasperky Lab dio a conocer los principales malware actuales que afectan a la región durante la convención anual de ciberseguridad de América Latina 2018, afectando a los usuarios accediendo a información personal.
Dark Tequila fue uno de los principales señalados, ya que amenaza la seguridad de las cuentas bancarias de los mexicanos desde hace cinco años.
Este virus se detecto en 2013 y desde ese momento se identifico su principal objetivo, el cual es México, esto debido al gran número de palabras en español que venían escritas en su código, además del amplió contenido de la región.
Este malware se propaga por medio de Spam en los correo electrónicos y por medio de memorias USB infectadas.
De esta forma el virus evade su detección, haciendo que la persona no se percate del ataque, por lo que el usuario es victima de sustracción de su información sin importar que no haya conexión a internet.
Virus informático pide desnudos para desbloquear computadora
México quinto país con mejor internet en América
El robo de información bancaria y credenciales de otras páginas web, también se da cuando se abren las redes sociales o los servicios de almacenamiento de la nube, debido a que se tiene un detector de pulsaciones en el teclado y un módulo vigilante en Windows que captura cada detalle de inicio de sesión y otra información personal.
Otro de sus riesgos potenciales, es que el virus es maleable, lo que significa que los hackers pueden modificarlo para que se adapte a las circunstancias, teniendo como consecuencia que se borre cada vez que sea detectado y así eliminar todo rastro de evidencia.
De esta manera, los datos robados de la víctima, se transmiten al servidor del atacante en forma cifrada y no hay manera en que una persona promedio sepa lo que acaba de suceder.
Por lo que los expertos recomiendan, no abrir archivos adjuntos de cualquier persona, hasta verificar que no existe contacto extraño entre memorias USB y PC´s en casa o trabajo.
Además de no acceder a cuentas bancarias y datos personales en redes públicas como café internet, plazas o paradas de transporte publico.