Agencias Xinhua
Migrantes centroamericanos que tramitan asilo en México tras ingresar en caravana se organizaron para limpiar y pintar espacios públicos de la ciudad de Tapachula, en la frontera sur del país, como agradecimiento por recibirlos, informó este miércoles ACNUR.
Cerca de 120 migrantes que aguardan respuesta a su solicitud de refugio formaron una brigada para hacer las tareas de limpieza gratis desde el lunes pasado en la ciudad fronteriza con Guatemala, tras pedir permiso al ayuntamiento.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó, en un comunicado, que se trata de gente que llegó a la ciudad en el estado de Chiapas (sureste) dentro de la tercera caravana de migrantes que entró a México.
“Es una decisión de todos nosotros y lo estamos haciendo de manera gratuita en agradecimiento por el apoyo que nos han dado los ciudadanos y el municipio”, explicó un salvadoreño que organizó la brigada a quien ACNUR identificó como Eduardo.
La agencia expuso que los migrantes crearon la iniciativa de limpiar calles y parques, así como pintar espacios públicos e iglesias, tras leer en los periódicos críticas de habitantes en torno a que los centroamericanos habían “tomado” las plazas de la ciudad.
AMLO y Peña definen programa para transición de poder
Más de 200 migrantes reciben ofertas de empleo formal en México
Las autoridades locales les prestan los materiales de limpieza y pintado, además de que restauranteros y comerciantes les ofrecieron empleos.
La jefa de la oficina de ACNUR en Tapachula, Kristin Riis Halvorsen, planteó que la iniciativa es un ejemplo de apoyo mutuo entre pueblos y una muestra de capacidad de resiliencia.
“Mientras unos ofrecen apoyo a la gente que huye de sus países por necesidad, los solicitantes de asilo dedican su tiempo en tareas de limpieza como un gesto simbólico de agradecimiento”, declaró en el comunicado.
ACNUR destacó que en Tapachula se encuentra la mayoría de los 3.800 migrantes centroamericanos que han pedido refugio al gobierno mexicano, tras entrar en masivas caravanas a partir del 19 de octubre pasado.
La primera y más grande caravana, en su mayoría de hondureños, se encontraba hoy en las ciudades de Tijuana y Mexicali, en la frontera noroeste de México con Estados Unidos, mientras que la segunda avanzaba por el centro de país y la tercera se encontraba en la capital.
Un centenar de salvadoreños que solicitaron la condición de refugiado en México agradecen el apoyo del municipio de Tapachula, en la frontera con Guatemala, limpiando de forma gratuita parques y calles. https://t.co/Blk6ZXcRdY
📸 ACNUR / Pierre-Marc René pic.twitter.com/4hIY3jnVfK
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) November 22, 2018